Accionar.ia: primera plataforma de IA para proyectos sociales en México


Con el ideal de construir "un cerebro colectivo para el cambio social", los activistas mexicanos desarrollan acción. La primera herramienta de inteligencia artificial (IA) capacitada con recursos para construir proyectos sociales y evitar "prejuicios", como explicaron sus creadores el lunes en una entrevista.

Ximena Arrieta, co -director en México de la organización latinoamericana A.

«Es un chatbot que le hace preguntas sobre qué problema desea resolver, cuáles son los actores involucrados en ese problema, le da ideas sobre lo que podría hacer con las circunstancias con las que está trabajando para poder cambiar a corto y mediano plazo que el problema desea abordar, le da ideas a un nivel creativo también para comunicación».

Ximena Arrieta.

El activista señaló que la herramienta todavía está en la fase prototipo, ya que es necesario llegar a muchas regiones de brote de español, aunque enfatizó que ya se está utilizando en varios países latinoamericanos, incluido Brasil.

"Hay cientos de usuarios que están ayudando a la herramienta todo el tiempo (...) Tenemos esta idea de que cuanto mejor y más democratizada sea la tecnología, porque cuanto mayor impacto tendremos como activistas o como organizaciones".

Arrieta explicó que la plataforma está construida con bases de datos de campaña, resultados, contenidos y diversas metodologías para el impacto social, y que se alimentan en la medida en que las personas interactúen con él.

"Nuestro ideal es tener una especie de cerebro colectivo para el cambio social".

Ximena Arrieta.

Un algoritmo "sesgado" hacia la inclusión

Abel Valdez, CO -Director de Acción.

Valdez dijo que su "sesgo" es priorizar el progreso a las "sociedades que son mucho más inclusivas", en el escenario político actual que, señaló, está dirigido a las "sociedades tecnológicas, que son básicamente algunas compañías que controlan la información que consumimos".

"Si vamos a usar IA, que utilizamos herramientas que tienen un sesgo orientado hacia un impacto social positivo, más allá de los intereses de una empresa".

Valdez, a cargo de la programación de la herramienta, explicó que después del 'auge' con el auge mundial de las herramientas de inteligencia artificial en 2023, decidieron "desarrollar un algoritmo que use inteligencia artificial para ayudar y asistir a activistas ya".

El activista dijo que la acción no es un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM), ya que estos son muy caros, pero se basan en modelos existentes como Google Gemini, y más recientemente el Deepseek chino, al que agrega una base de datos y un algoritmo de desarrollo propio.

Este algoritmo también está programado con un lenguaje inclusivo y neutral para evitar sesgos de género, dijo Damaris Espinosa, Coordinador de Acción de Incidencia. En México, así como aquellos relacionados con las leyes restrictivas en ciertas luchas sociales, como el aborto.

Foto de Efe.



Source link

Articulo Recomendado
Gatito Flow lanza su premio Oscar | VIDEO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir