Escrito TENDENCIA él
BBVA niega el aumento de las comisiones en las transferencias

Ciudad de México.- BBVA México Aclaró en sus redes sociales información falsa que circulaba en las redes sociales donde se indicaba que Aumentaría sus comisiones para transferencias interbancarias e intrabitarias.
El rumor comenzó cuando el usuario @mario_cio50, quien se describe en su perfil X como analista financiero, politólogo y economista, publicó que BBVA comenzaría a cargar 5 pesos por transferencias interbancarias y 4.50 pesos para transferencias intrabanca.
Incluso compartió una captura de pantalla donde un mensaje supuestamente estaba con la frase "Comisión de 5.00 mxn más IVA".
Por lo tanto, El banco decidió finalizar el rumor que circulaba en las redes sociales.
"Hemos detectado que la información errónea circula sobre un supuesto aumento en nuestras comisiones. No se han realizado cambios o han anunciado nuevos cargos en nuestros servicios financieros", se lee en el comunicado.
BBVA también invitó a sus clientes a verificar las tarifas oficiales a través de sus canales de atención oficiales.
¿Cuánto cobra BBVA por las transferencias en 2025?
- SPEI Transferencias en la banca en línea: $ 5 mxn por operación.
- Transferencias interbancarias programadas: $ 3 mxn por operación.
- Transferencias internacionales: $ 20 USD por operación.
Los servicios son gratuitos:
- Transferencias entre propios y terceros en BBVA.
- Spei se transfiere a través de la aplicación.
- Pagos de tarjeta de crédito de otros bancos que usan la aplicación.
- Cuenta de la cuenta consultas y pagos de servicio.
¿Cómo nacen BBVA México?
BBVA México (anteriormente Bancomer) tiene su origen en el Banco de Comercio (Bancomer), fundada en 1932 en México. Su evolución ha sido marcada por fusiones y adquisiciones clave:
- Fundación (1932): Nació como un Banco de Comercio, centrado en la banca comercial y de consumo en México.
- Expansión y crecimiento: durante el siglo XX, se consolidó como una de las instituciones financieras más importantes del país.
- Nacionalización y privatización: en 1982, el gobierno mexicano nacionalizó el banco, incluido Bancomer. Luego, en 1991, fue reprivatizado.
- Fusión con Prometx (1996): se fusiona con Banca Promex, consolidando su liderazgo en México.
- Adquisición de BBVA (2000): Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) adquiere Bancomer y lo integra a su red global.
- Name Change (2019): BBVA unifica su marca en todo el mundo, eliminando "Bancomer" y adoptando solo BBVA México.
#BBVA #niega #aumento #las #comisiones #las #transferencias
