Carlos Olivier da cátedra sobre medicina comunitaria en la Anáhuac Puebla

En un mundo donde la salud y el bien de la sociedad son esenciales para el progreso colectivo, la capacitación de los profesionales debe ser integral, académicamente sólido y tener un enfoque ético y humano, con el objetivo de enfrentar los desafíos del sector de la salud en nuestro comunidades.
En este contexto, la Universidad Anahuac Puebla, a través de su Escuela de Ciencias de la Salud, se ha posicionado como una referencia de la excelencia académica, cuando se encuentra en el Top 10 de las instituciones educativas públicas y privadas de México Después de obtener resultados altamente satisfactorios en el examen nacional de solicitantes de residencias médicas (ENARM), lo que destaca el compromiso de la institución con la capacitación de profesionales altamente capacitados.
Como parte de sus actividades académicas y de enriquecimiento para la comunidad universitaria, fue un honor para recibir el Secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivierquien fue el invitado especial en la silla prima titulada «Importancia de la medicina comunitaria en el sistema de salud de Puebla». Durante su discurso, el Secretario compartió su vasta experiencia y conocimiento con estudiantes y maestros, destacando la relevancia de la medicina comunitaria para mejorar la salud pública.
El Dr. Olivier proporcionó un panorama detallado del contexto de salud actual en el estado de Puebla, presentando datos de 2024 que reflejan las principales causas de enfermedad y muerte en la entidad. Entre las enfermedades más comunes están Infecciones respiratorias agudas, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dengue no seriosoMientras que las principales causas de muerte incluyen Enfermedad cardíaca, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades hepáticas, enfermedades cerebrovasculares y neumonía.
Además de esto, la medicina comunitaria juega un papel crucial en la promoción de la prevención de la salud y las enfermedades a nivel colectivo, ya que se centra en abordar las necesidades específicas de la población, especialmente en las comunidades más vulnerables. El Secretario recordó cómo, durante su propia capacitación profesional, tuvo la oportunidad de trabajar en varias comunidades para contribuir al bienestar de la población.
Dentro del Plan Nacional de SaludLos objetivos son claros: aumentar el número de profesionales médicos y de enfermería, digitalizar el sistema de salud a través de la implementación de un archivo clínico electrónico universal y fortalecer programas como "Casa por casa"Ofrecer atención médica en el hogar en áreas marginadas.
Del mismo modo, el Gobierno de Puebla ha lanzado varias políticas públicas para satisfacer las necesidades de salud en las áreas rurales y marginadas, entre las cuales los Construcción y rehabilitación de más de 1.500 casas de saludque incluyen tecnología para ofrecer telemedicina y la creación de la Casa de maternidadUn centro especializado en atención prenatal y postnatal.
Finalmente, el Secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier, pidió a futuros profesionales de la salud que involucren activamente estas iniciativas, ya que su papel en la medicina comunitaria será clave para el bienestar de la sociedad, con la orientación de las autoridades y el compromiso de cada uno de ellos, Se puede construir un sistema de salud más equitativo, eficiente y accesible para todas las personas.
La Escuela de Ciencias de la Salud de Anáhuac Puebla continúa fortaleciendo su misión educativa, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del sistema de salud nacional e internacional con ética, compromiso social y calidad profesional.
Source link
