CMIC advierte que paso a nivel banqueta en Vía Atlixcáyotl afectaría inversión y tiempos de traslado

El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, advirtió que el nivel de la acera no solo afectaría la inversión en las obras ejecutadas en la carretera Atlixcáyotl y Cúnmulo de Virgo, sino los tiempos de transferencia, que llegarían a Cuadruple.
El líder comercial explicó que 130 mil vehículos privados y transportes públicos diariamente cruzan esa carretera, por lo que otras opciones como escaleras eléctricas, rampas eléctricas, ascensores o escalones de peatones más bajos tendrían que ser valoradas.
Vargas Constantini reiteró que antes del distribuidor de carreteras el tiempo de transferencia era de 20 a 25 minutos y ahora está a 6 minutos de la cabina de la carretera Atlixcáyotl.
El presidente de la CMIC enfatizó que la separación de flujos vehiculares, ciclistas y peatones en ese camino era correcto, ya que organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) recomienda la separación de los flujos de vehículos y peatones en áreas de alto riesgo, por lo que el cruce de peatones superior con las consideraciones establecidas es la mejor opción.
Vargas Constantini estimó que las autoridades estatales han cumplido con las regulaciones internacionales y estatales en este asunto, ya que la ruta Atlixcáyotl es un camino primario de alto flujo de vehículos continuos.
La ley de movilidad y transporte del estado de Puebla en su artículo 10, así como el artículo 12 de la regulación de tránsito, establece que es obligación de las autoridades de garantizar la seguridad de los peatones, los ciclistas y los usuarios de transporte público, que incluye la implementación de la implementación adecuada, como los pasos o túneles en las áreas de flujo vehicular alto, así es el caso de la ruta de la ruta.
Del mismo modo, el manual de señalización y los dispositivos para el control del tráfico en la calle y las carreteras del Sedatu no consideran apropiada la propuesta solicitada, ya que es un camino primario de hasta 80 kilómetros por hora y circulación continua, aspectos técnicos legales que el gobierno estatal ha tenido en cuenta.
Miop
Source link
