Congresos estatales avanzan en la eliminación de organismos autónomos

Escrito en NACIONAL él

Ciudad de México.- En tiempo récord, al menos 12 Congresos estatales Aprobaron la reforma de simplificación administrativa en menos de 24 horas impulsado por el expresidente López Obrador, que contempla la desaparición de siete organismos autónomos.

A través de un procedimiento acelerado, y prescindiendo de procedimientos regulatorios como análisis en comisiones y lectura de dictamen, legisladores de Morena y aliados operaron de manera coordinada para llevar a cabo esta reforma constitucional.

En varios casos no se produjo ningún debate, lo que permitió aprobación casi inmediata. Entre las entidades que han avalado la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y otros organismos, se encuentran Tabasco, Sonora, Oaxaca, Ciudad de México, Zacatecas y Nayarit.

A ellos se sumaron Colima, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y Tamaulipas, todos con mayoría oficialista. Con estas adhesiones, la reforma está a cinco Congresos de distancia. alcanzar los 17 necesarios para que sea declarado constitucional y ser promulgado en el Diario Oficial de la Federación. Una vez publicado entrará en vigor.

El Congreso de Veracruz, por ejemplo, aprobó por mayoría la desaparición de instituciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Inai. bajo el argumento de simplificar la estructura de gobierno.

En Tabasco, cuna política de López Obrador, el fallo fue avalado minutos después de su aprobación en el Senado. Según el documento aprobado, la eliminación de estos organismos permitirá redirigir aproximadamente 4,422 millones de pesos al Fondo de Pensiones del Bienestar.

Recommended Article
No tenemos idea de cuándo terminará el conflicto en Sinaloa: Gobernador Rubén Rocha Moya

Además, las funciones de la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán absorbidas por una nueva dependencia gubernamental. encargado de regular los mercados y las telecomunicaciones.

Esta polémica medida, que ha generado críticas de sectores que defienden la autonomía de las instituciones, representa uno de los cambios más significativos en la estructura política y administrativo del país en los últimos años.

Se espera que en las próximas horas más Congresos estatales se pronuncien al respecto.lo que podría consolidar su constitucionalidad.

#Congresos #estatales #avanzan #eliminación #organismos #autónomos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir