Escrito en TENDENCIA él
Culiacanazo: otro “jueves negro” que marca la historia de Culiacán
Este jueves 29 de agosto, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, volvió a ser escenario de enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado y elementos del ejército mexicano, desatando el pánico entre los habitantes. Estos hechos avivan los temores de un nuevo “Culiacanazo", un término que ha quedado grabado en el imaginario colectivo como sinónimo de caos y violencia extrema.
En esta ocasión, los enfrentamientos se dieron en localidades al norte de la capital sinaloense, donde las balaceras sembraron el terror entre los culiacanenses. Lo más alarmante para la población es que, coincidentemente, los anteriores “Culiacanazos” también ocurrieron el jueves, día que ha sido bautizado por los habitantes como “Jueves negro”Este patrón de violencia recurrente ha generado un profundo temor en la comunidad, que teme que se repitan esos trágicos días.
Primer Culiacanazo
Tuvo lugar el Jueves 17 de octubre de 2019El operativo del Ejército mexicano para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, derivó en una serie de enfrentamientos violentos en toda la ciudad. Miembros del Cártel de Sinaloa salieron a las calles, bloquearon vialidades, incendiaron vehículos y desataron una ola de pánico que dejó a miles de personas atrapadas en el fuego cruzado. La presión ejercida por el cártel obligó al gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a ordenar la liberación de Guzmán para evitar más pérdidas humanas. A pesar de la entrega, el desenlace de este suceso fue trágico: Murieron 14 personas, incluidos cuatro civiles.
Segundo Culiacanazo
Ocurrió en la madrugada del día 5 de enero de 2023El operativo desató una ola de violencia aún mayor, con enfrentamientos y bloqueos no sólo en Culiacán, sino en varios municipios de Sinaloa, como Mazatlán, Los Mochis y Guasave, e incluso en los estados vecinos de Sonora y Nayarit. El desenlace de este segundo “Jueves Negro” Fue devastador: 29 muertos, 10 de ellos militares y 19 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, además de 21 personas detenidas.
Los “Culiacanazos” han dejado una huella imborrable en la historia reciente de Sinaloa y en la memoria de sus habitantes, quienes cada jueves marcado por la violencia reviven el trauma de aquellos días en que el crimen organizado mostró su fuerza y desafió abiertamente al Estado. Hoy, Culiacán permanece en vilo, con el temor latente de que este nuevo enfrentamiento pueda ser sólo el inicio de otro capítulo de violencia en su convulsa historia.
#Culiacanazo #otro #jueves #negro #marca #historia #Culiacán