Cumple UAG 90 años formando innovadores que trascienden

La institución educativa tiene un prestigio sólido a nivel nacional e internacional; RUMBO A su centenario, apostando a convertirse en la Universidad de Innovación mexicana
Este 2025, bajo el eslogan "innovadores siempre", la Autónoma Universidad de Guadalajara (UAG), conmemora 90 años de impacto y presencia nacional e internacional.
Fue un 3 de marzo de 1935 cuando esta institución nació en el oeste del país, que se consolidó como la primera Universidad Privada de México, marcando así un hito en la historia educativa del país.
A lo largo de su historia, UAG se ha caracterizado, entre otras cosas, debido a su capacidad para cambiar al ritmo que exigen nuevas tecnologías, para mantener su liderazgo académico, al tiempo que conserva su filosofía educativa basada en valores.
Ahora, nueve décadas de su fundación, la institución educativa tiene un sólido prestigio nacional e internacional, con más de 100 acuerdos con instituciones mundiales y una alianza estratégica con la Universidad Estatal de Arizona (ASS), la universidad número 1 en innovación de los Estados Unidos.
Dirigiéndose a su centenario, el UAG está comprometido con la continuidad en la excelencia de sus programas educativos, continúa como referencia en cultura, educación y ciencia al servicio de la humanidad y se convierte en la Universidad de Innovación mexicana.
El origen de la UAG ocurrió en tiempos convulsivos y decisivos para la historia del país, en 1935, el producto de las preocupaciones de la libertad de la silla y la autonomía universitaria.
El rector de la UAG, el Sr. Antonio Leído Reyes, ha reafirmado el compromiso de esta institución con la innovación, la responsabilidad social y la excelencia educativa.
"Nos llena de satisfacción para verificar que continuemos formando líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron la base de nuestra Casa de Estudios, la libertad de presidencia y la autonomía universitaria", dice.
El Sr. Antonio Leído Reyes enfatiza que "el milagro cultural de América", como José Vasconcelos llamado UAG, ha sido gracias al trabajo de nueve décadas de estudiantes, graduados y colaboradores, que son ciudadanos ejemplares, comprometidos con la excelencia y los valores.
Actualmente, más de 16 mil estudiantes van a las aulas de esta institución educativa y tiene más de 140 mil graduados. El sistema educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, superior y superior; Además de una amplia gama de cursos de posgrado y se encuentra dentro de las primeras 10 universidades de México, según el ranking de las universidades 2024-2025, publicadas por las selecciones de digestas del lector.
Durante más de 3 años, el UAG tiene una alianza estratégica con la Educación de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y Cintana, que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofrecer actividades que permiten a la comunidad universitaria vivir experiencias internacionales.
También es una de las 5 universidades de América Latina y una de las 2 universidades en México en obtener 5 estrellas en la calificación de QS.
Cuenta, entre otros reconocimientos, con la compañía socialmente responsable distintiva; la principal certificación del empleador; la certificación del sistema interno de garantía de calidad, de ANCA; Y es una institución acreditada por la Federación de Instituciones Privadas de Educación México de Educación Superior (FIMPES).
Los 90 años de vida, la rica historia y el crecimiento excepcional han permitido que esta institución sea una referencia en educación, una universidad que trasciende y que analiza su centenario con la convicción de continuar formando líderes innovadores de clase mundial.
Efusión
Foto: Efe
Source link
