Eclipse lunar en Chipinque: ¿Cuándo disfrutar de la luna de sangre?

Escrito TENDENCIA él

Monterrey. - Él Parque ecológico de Chipinque Organizará esta semana de un evento astronómico llamado 'Chipinque bajo las estrellas', que implicará la apreciación del próximo eclipse lunar y la organización de otras dinámicas que pueden ser explotadas por quienes se registran.

Según el Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA)El eclipse será un lunar total, y aunque será visible toda esta semana, el mejor día para apreciarlo será la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14.

Chipinque, sede con sede en San Pedro Garza García, dijo a través de las redes sociales que la Sociedad Astronómica de Laniakea de la Facultad de Ciencias Físicas Matemáticas del UANL estará presente en este programa, compartiendo sus conocimientos a los visitantes.

Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son:

  • Observación astronómica.
  • Planetario móvil
  • Actividades para la infancia.

¿Cuándo y cuánto cuesta asistir a Chipinque bajo las estrellas?

El evento se llevará a cabo Viernes 14 de marzo a las 7:00 p.m. a las 10:30 p.m.Justo en el área conocida como la meseta de Chipinque.

Las personas que deseen asistir deben pagar un boleto con un costo total de 250 pesos cada una; Para esto será necesario ingresar al Siguiente enlace y adquirirlo en línea.

Aunque el parque ecológico advierte que el eclipse podría verse afectado por las condiciones naturales, debe tenerse en cuenta que diferentes pronósticos del tiempo señalan que el viernes será un día claro, lo que hace que sea adecuado para presenciar este espectáculo.

Chipinque Ecological Park celebrará un evento para observar el eclipse lunar | Especial

¿Qué es un eclipse lunar?

La NASA lo define como un fenómeno que ocurre cuando el El sol, la tierra y la luna se alinean para que la luna pase dentro de la sombra de la tierra.

En un eclipse lunar total, toda la luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la tierra, llamada Umbra. Cuando la luna está dentro de la umbra, parece un rojo naranja.

Los eclipses lunares a veces se conocen como "lunas de sangre"Debido a este fenómeno.

Eclipse lunar | Especial

#Eclipse #lunar #Chipinque #Cuándo #disfrutar #luna #sangre

Articulo Recomendado
Contingencia ambiental en CDMX: Últimas noticias hoy 19 de marzo | VIVIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir