Gran respuesta ciudadana en Primer Foro Especializado de Museos y Galerías


Con el objetivo de recibir propuestas que cumplan con los principales problemas en el campo de fortalecer el diálogo deliberado con los ciudadanos en el ejercicio de diseñar libremente sus proyectos, el gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, a través del cuerpo descentralizado, Museos Puebla, lleva a cabo el primer foro de consulta y las tablas de trabajo para el fortalecimiento de la planificación democrática del sector de museos y la exhibición.

Según la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, por lo que debe ser accesible y ayudar a hacer visible los activos de las regiones, que son parte de la riqueza que tiene el estado.

Con una participación de 116, entre museos y galerías de 23 municipios, se recibieron 49 propuestas a través de llamadas abiertas y tablas de trabajo. Los museos asistentes fueron estados federales, privados, universitarios y comunitarios. Además, las galerías eran municipales y privadas.

Tres documentos maestros precedieron a las tablas de trabajo, incluida la participación de los Rugeles Cissi Montilla, asesor de la conformación de museos de Brasil y gerente cultural con la presentación, "La importancia de trabajar en una red, incluidos los museos comunitarios y la relación con las comunidades".

Otra charla Fue "la información sobre museos y galerías en Puebla en el sistema de información cultural, registro, actualización y análisis de datos"Emitido por Alfonso Flores Reyes, jefe del Departamento de Sistemas de la Coordinación Nacional del Desarrollo Institucional del Ministerio Federal de Cultura. Finalmente, "La importancia de los museos en Puebla" con la participación del arqueólogo Eduardo Merlo Juárez.

Las tablas de trabajo tenían temas como: Enlace intermeditucional, formación pública y comunitaria, museos comunitarios y agenda de 2030. A medida que el gobernador Alejandro Armenta se refiere a hacer un trabajo donde la comunidad está involucrada con su patrimonio cultural y riqueza que tienen los 217 municipios. Y de esta manera, se lleva al último rincón de Puebla, Arte y Cultura, Por amor a Puebla.



Source link

Articulo Recomendado
Pescadores indonesios luchan contra gigante del atún de EEUU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir