Escrito DEPORTES él
Joel Huiqui: De los "muertos" a su legado en Cruz Azul

Monterrey.- Joel Huiqui, Nacido en él Ejido Ohuira, Sinaloael 18 de febrero de 1983, con ascendencia indígena, debutó en el Apertura 2003 con el Tuzos de Pachuca. Sin embargo, alcanzó su mejor nivel en Cruz azuldonde surgió su famosa obra "LA Deadha".
En el Semifinal del Apertura 2009 contra Morelia, Huiqui Puso su mano en el área, pero cuando notó su error, fingió estar inconsciente. Sorprendentemente, el árbitro no marcó una penalización ni la expulsó. En 2011 firmó para Moreliadonde los fanáticos no olvidaron ese episodio.
Hoy, como entrenador del Sub-23 de Cruz Azul, Recordamos algunas curiosidades sobre su carrera y su vida:
1. Raíces indígenas
Sus abuelos eran de Navojoa, SonoraY su apellido proviene de los Mayos. Su familia migró a Sinaloadonde nació.
2. Un escape necesario
A los 14 años dejó su casa en busca de una vida mejor. Creció en un ambiente difícil, rodeado de fiesta y alcohol, y sabía que quedarse allí limitaría sus oportunidades.
3. Intentos de caída antes de Cruz Azul
Fue probado en Rayados y Santos, Pero no lo fue. Su destino estaba en Cruz azuldonde ingresó a la edad de 15 años, a través de la subsidiaria en Oaxaca y Cruz Azul Hidalgo Antes de debutar en Pachuca en 2003.
4. Una referencia en defensa
Admirado un Claudio Suárezcon quien compartió un tribunal en el Equipo nacional mexicano. Se identificó con su estilo de juego.
5. Primer salario y sacrificios
En las fuerzas básicas ganó 8 mil pesos por mes. Con su primer salario compró pantalones, tachos y tenis corriendo, consciente de que eran su herramienta de trabajo.
#Joel #Huiqui #los #muertos #legado #Cruz #Azul
