Promueven comercio justo en cafeicultura chiapaneca

En Chiapas, el desarrollo de la economía social y solidaridad en la jungla del norte, agrega 350 familias que producen en el desarrollo de Capeltic.org, con personas indígenas tzeltales que han abierto una brecha durante 20 años, enfrentando migraciones, coyotas, cambio climático, presiones de precios internacionales y pobreza.
Yomol a'tel, juntos caminamos, juntos soñamos, juntos trabajamos para romper los paternalismos, intermediaris y precios injustos, explica la coordinadora de operaciones, Mariana Rodríguez, quien explicó que este proyecto de economía social y solidaria está destinada a preservar la biodiversidad, lo que agrega la producción con lotes orgánicos y micro especialidades por temporada.
Hasta la fecha, el desarrollo agrega cafeterías en 4 campus de la Universidad Ibero -American (incluido Ibero Puebla) y una más en Guadalajara abierta al público.
La apuesta es pagar al productor "precio justo", con una cooperativa con 350 productores, en una producción que se desarrolla de 900 a 1,400 metros sobre el nivel del mar, pagando en promedio 2 veces por encima del precio local, lo que permite extender el café con notas de aroma floral, el sabor a acocolate y cítricos en México.

Además, Estados Unidos y España son parte de los sitios donde se ha exportado el grano.
En esta edición, una cooperativa Escapel antiéticoPlantar, cultivar, recolectar y desarrollar la torrefacción, consolidando una cadena de valor, parte de la economía social y solidaria, desde el café hasta la copa. Más detalles en https://www.capetic.org/
Source link
