San Andrés y San Pedro Cholula realizarán el Festival Equinoccio 2025


Los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula llevarán a cabo el festival "Equinoctcio 2025", que esperaba la visita de más de 120 mil personas y un derrame económico de más de 20 millones de pesos durante los cuatro días del evento. Habrá actividades deportivas, culturales y de conciertos.

En una conferencia de prensa, el director del Centro de Puebla de Inah, Manuel Villarruel Vázquez, dijo que las autoridades locales están trabajando de manera coordinada para la organización de este evento que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de marzo en la zona arqueológica de estos pueblos mágicos.

En su discurso, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, enfatizó que el Festival Equinox de 2025 es un evento para preservar el patrimonio pre -hispano y cultural de la región, por lo que habrá diferentes actividades en el escenario cultural y artístico que estará habilitado.

Cuautle Torres señaló que se instalarán los corredores tradicionales de cocina, los pueblos mágicos, los artesanos y los empresarios, así como las áreas de picnic, los juegos y la meditación y los rituales, además de eso habrá una serie de conciertos musicales y la presentación de "PolyMark".

“Sin lugar a dudas, este festival que se lleva a cabo con el objetivo de nuestra identidad, cultura y tradiciones se ha consolidado como uno de los más importantes de la temporada y esta celebración promete ser más especular que nunca. Como muchos de ustedes saben, Spring Equinox es un momento de gran relevancia, especialmente en la cultura mesoamericana. "

Por su parte, el alcalde de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, dijo que durante estos cuatro días habrá grupos de baile pre -hispanos y el "ritual a Quetzalcoatl" se llevará a cabo, a las 6:00 p.m. del 21 de marzo, que serán el momento en que las estrellas estarán alineadas con la llegada de la Equinox de Spring.

"Se une a los dos municipios en la Plaza de Los Altares, en esta plaza histórica donde recordamos que nuestra tlachihualtépetl es la colina más antigua y más grande basada en el mundo y que atrae energía significativa y que está alineada astronómicamente".

Según los organizadores del evento, habrá poco más de 120 mil personas que llegarán a la zona arqueológica de San Andrés y San Pedro Cholula, quienes generarán un derrame económico de más de 20 millones de pesos en la región con la ocupación de habitaciones y el consumo de alimentos, así como la compra de varios artículos de gira.

Foto: Cortesía

Miop



Source link

Articulo Recomendado
Se incendia camioneta en San Bartolo sobre la 11 sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir