SSPC emite recomendaciones contra la violencia digital


En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite una serie de recomendaciones para prevenir y saber cómo actuar en casos de violencia digital contra niñas y mujeres.

La violencia hacia este sector de la población es una de las quejas de derechos humanos más graves. Se manifiesta en varios campos y múltiples formas, como psicológicos, físicos, patrimoniales, económicos, sexuales y digitales.

En el caso de la violencia digital, la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia lo define como cualquier acción maliciosa realizada mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, por las cuales está expuesta, distribuida, difunde, exhibe, transmita, ofrece, ofrece o comparten imágenes, audios o videos reales o reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento y eso causa daños psicológicos o emocionales.

Para identificar la violencia digital, preste atención a las siguientes acciones:

● Control o demanda de respuestas inmediatas en línea.
● Restricciones en el contenido que comparte en las redes.
● Monitoreo de su dispositivo, ubicación o acceso a sus contraseñas.
● Mensajes ofensivos, amenazas o difusión de información falsa sobre usted.
● Suplemento de identidad para fines sexuales o de entretenimiento.
● Cuando comparten imágenes íntimas sin consentimiento.

Es por eso que el SSPC hace las siguientes recomendaciones para prevenir la violencia digital:

● No reproducir o fomentar discursos de odio o mensajes discriminatorios.
● En caso de intercambiar contenido íntimo, siempre hágalo con consentimiento mutuo y tome precauciones para proteger su privacidad y seguridad digital.
● Evite las conexiones de Wi-Fi públicas y el uso de dispositivos extranjeros para compartir contenido privado.
● Elimine regularmente imágenes y videos de sus dispositivos y almacenamiento en la nube.
● Desactivar Bluetooth cuando no lo necesite para evitar el robo de información.

Articulo Recomendado
Logra la FGE que quede firme sentencia contra cuatro secuestradores de un hombre en San José Miahuatlán, Pue.

Se sugiere actuar si es víctima de algún tipo de violencia digital:

● No responda a las agresiones.
● Documente evidencia a través de capturas de pantalla, fotografías, enlaces y dirección IP, que se requerirá en caso de acciones legales.
● Informe en las plataformas, para alertar el caso y eliminar la publicación.
● Busque ayuda en una red de soporte, ya sea con un pariente o amigo para el acompañamiento.
● En caso de tenerlos, proporcione los datos para la ubicación, el nombre y la dirección de la persona que ejerce violencia.
● Reenunciar casos de violencia digital ante las autoridades competentes.

Si se requiere orientación sobre este asunto, el SSPC recuerda que CyberCut está disponible a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=en. El SSPC respalda su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de las niñas y mujeres mexicanas para erradicar la violencia digital.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir