Transparencia, clave para garantizar justicia en México: INAI
Seminario BUAP, donde Comisionados abrazan la esperanza para que el instituto no desaparezca
Puebla, Pue. – Transparencia y rendición de cuentas son elementos esenciales para garantizar la justicia constitucional en México, coincidieron Adrián Alcalá MéndezComisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI, durante el Seminario Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2024, realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Puntos principales del seminario.
Adrián Alcalá destacó que un esquema discusión abierta y la solución fortalece la administración pública.
A los senadores se les pidió un parlamento abierto para determinar el futuro del INAI.
Blanca Lilia Ibarra destacó que la transparencia apoya al parlamento abierto y legitima decisiones del Poder Judicial.
Se realizaron paneles sobre justicia constitucional, democracia y diálogo entre los Poderes Legislativo y Judicial.
Declaraciones destacadas
Adrián Alcalá destacó que sólo a través de un parlamento abierto se podrá determinar la continuidad del INAI y la organismos locales. “Un ejercicio de parlamento abierto en estos días sería crucial para garantizar la transparencia y los derechos ciudadanos”, afirmó.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra señaló que la escrutinio público y el acceso a las decisiones judiciales son vitales para la democracia. “La transparencia permite que cualquier persona, sin ser abogado, pueda entender las decisiones de los tribunales, fortaleciendo la legitimidad del sistema judicial”, afirmó.
Participantes y actividades
Al evento asistieron:
Melva Navarro Sequeira, Secretaria de Igualdad Sustantiva de Puebla.
Laura Elisa Morales, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Rita Elena Balderas, Comisionada Presidencial de Itaipue.
Además, se realizaron mesas de diálogo sobre la interacción entre el juez constitucional y el Poder Legislativoy el impacto del parlamento abierto en la democracia mexicana.