Upaep lanza programa de estimulación cognitiva para adultos mayores


La Clínica de Psicología del Centro de Salud Integral del UPAEP presentó su programa de estimulación cognitiva para adultos mayores, dirigido por Karina Cerezo Huerta junto con los practicantes Adilenne Castro Romero y Ángel Palma Gómez. El objetivo es proporcionar evaluación neuropsicológica y rehabilitación para personas mayores de 60 años que tengan síntomas de deterioro cognitivo.

Como explicó Karina Cerezo, el envejecimiento es "un período de cambios que generalmente implican pérdidas", pero también se puede ver desde una perspectiva positiva como un "envejecimiento exitoso", donde la persona preserva sus habilidades cognitivas y desarrolla estrategias para enfrentar problemas.

Durante la presentación, el especialista destacó la importancia de usar el término "ancianos" en lugar de "antiguo" o "antiguo", ya que este concepto reconoce la integridad del ser humano en sus diferentes esferas: física, cognitiva, económica, social y espiritual.

Según las proyecciones demográficas, para el año 2050 se espera que la población de adultos mayores en América Latina triplique, y específicamente en México, se estima que, de cada 10 personas, seis pasarán más de 60 años. Actualmente, esta proporción es de tres o cuatro por cada 10 ciudadanos mexicanos.

El programa comienza con una evaluación neuropsicológica completa que analiza funciones como la memoria, la atención, el lenguaje, la organización y la planificación. "Lo que estamos buscando en esta evaluación son signos y síntomas de deterioro cognitivo", dijo Ángel Palma, practicante de la Clínica de Psicología. Una vez que se lleva a cabo la evaluación, se diseña un plan personalizado que puede incluir sesiones individuales o grupales de acuerdo con las necesidades específicas del paciente.

Articulo Recomendado
Ser abogado ya no es suficiente

Cerezo Huerta mencionó algunas señales de advertencia que podrían indicar la necesidad de una evaluación: "Olvida dónde dejamos las llaves, tenemos dificultades para recordar citas o los ingredientes de una receta, así como los cambios en el estado de ánimo, los problemas del sueño y la tendencia al aislamiento social". Estos síntomas, que a veces se normalizan como parte del envejecimiento, pueden ser indicadores de deterioro cognitivo.

El especialista enfatizó que un diagnóstico temprano no debe verse como una convicción: "Decir el deterioro cognitivo que es, para nosotros temprano porque aún podemos hacer mucho, aún podemos implementar algunas medidas en el cambio de estilo de vida". Además, explicó que el servicio también está dirigido a las familias, considerados aliados fundamentales en el proceso de recuperación.

Adilenne Castro, profesional de la clínica, compartió que actualmente están trabajando con cinco personas en evaluación neuropsicológica y dos pacientes con rehabilitación, aplicando varias pruebas para evaluar funciones cognitivas específicas.

La clínica está ubicada en 9 Poniente 2309, en el tercer piso del Centro de Salud Integral de la UPAEP. Los horarios de atención son principalmente mañana: de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. para evaluaciones, y los viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. para talleres e intervenciones, aunque existe la posibilidad de adaptar los horarios de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

Un aspecto notable del programa es su accesibilidad económica. Los costos de las sesiones, tanto de la evaluación como de la intervención, representan aproximadamente el 10% de lo que costaría en los servicios privados, con el objetivo de que más personas puedan beneficiarse de una atención neuropsicológica especializada.

Articulo Recomendado
Puebla, nominada a Mejor Ciudad para Celebrar una Boda Destino

Karina Cerezo también invitó a estar pendientes de campañas especiales, como las realizadas durante septiembre, mes de Alzheimer, cuando ofrecen evaluaciones rápidas gratuitas en colaboración con otros servicios del centro de salud integral, como fisioterapia y nutrición.

Para obtener más información, los interesados ​​pueden consultar el sitio web de UPAEP www.upaep.mx o Contacta directamente con el Centro de Salud integral, 222 2299400 (conmutador) y solicite que los comuniquen con la Clínica de Psicología.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Subir